Lima Metropolitana, desde sus inicios, se ubicó en la parte baja del valle del Rímac, donde se formó un amplio cono de deyección. Por esta razón, a medida que nos acercamos al océano, la altitud disminuye, mientras que al acercarnos a las estribaciones andinas, la altitud aumenta. Esta misma lógica se observa en el Centro Histórico de Lima, donde se encuentra Barrios Altos, ubicado algunos metros por encima del Damero de Pizarro.
El nombre «Barrios Altos» proviene precisamente de su ubicación geográfica en la ciudad de Lima. Esta zona se encuentra en un sector elevado del centro histórico, de ahí que su nombre haga referencia a la topografía del lugar.
Un dato relevante es que la parte más baja de Barrios Altos es la avenida Abancay, que marca el límite con el Damero de Pizarro, mientras que la zona más alta es el jirón Rivera y Dávalos, en el límite con El Agustino. Cabe mencionar que la plazuela de El Cercado se encuentra aproximadamente 25 metros por encima de la Plaza de Armas de Lima.
La altitud de Barrios Altos sobre la Lima colonial hizo que esta zona fuera considerada un lugar idóneo para la recuperación de enfermos, ya que su mayor altura implicaba un aire más limpio. Como consecuencia, con el tiempo, se establecieron en la zona diversos hospitales, huertas y conventos, espacios que exploraremos en próximas ediciones de nuestra revista.