El primer hospital del Perú se construyó en Barrios Altos

Facebook
Twitter
LinkedIn

El Hospital Real de San Andrés, ubicado en los Barrios Altos de Lima, ostenta el título de ser el primer hospital del Perú y uno de los más antiguos de Sudamérica. Su historia se remonta a 1538, cuando el cabildo de Lima decidió fundar el Hospital de Nuestra Señora de la Concepción para atender a los enfermos de la joven ciudad. Sin embargo, debido al crecimiento de la población y la necesidad de más espacio, en 1552 se trasladó a una nueva ubicación y adoptó el nombre de Hospital Real de San Andrés. 

Este hospital no solo fue pionero en la atención médica, sino que también jugó un papel fundamental en la educación médica del país. En 1792, bajo la dirección del arquitecto Presbítero Maestro, se construyó el Anfiteatro Anatómico, y posteriormente se estableció la Escuela de Medicina, conocida entonces como Colegio de San Fernando, dirigida por el destacado médico Hipólito Unanue. 

Con el paso del tiempo, las necesidades hospitalarias de Lima crecieron, y en 1875 se inauguró el Hospital Nacional Dos de Mayo, que asumió las funciones del antiguo Hospital de San Andrés. A pesar de ello, el edificio de San Andrés sigue siendo un testimonio vivo de la historia médica y arquitectónica de Lima. 

Hoy en día, el antiguo Hospital Real de San Andrés es considerado un monumento histórico que guarda en sus muros siglos de historias y anécdotas. Recientemente, se han realizado investigaciones arqueológicas en el lugar, revelando hallazgos sorprendentes que enriquecen aún más su legado. 

Para quienes deseen conocer más sobre este emblemático lugar, existen visitas guiadas que permiten explorar sus instalaciones y descubrir los secretos que alberga. Además, se han producido documentales y reportajes que narran su historia y su importancia en el desarrollo de la medicina en el Perú. 

El Hospital Real de San Andrés es, sin duda, una joya histórica que refleja la evolución de la atención médica en el país y la riqueza cultural de Lima.